miércoles, 25 de febrero de 2015

Desarrollo de investigar lo siguiente:


01
P: Menciona los medios de transmisión para una red LAN.
Cable de par trenzado

Cable Coaxial

Cable de fibra óptica
02
P: Menciona las categorías del cable de par trenzado.
Categoría 1: No apantallado (UTP) cable de par trenzado que es adecuado para voz pero no los datos. La mayoría de teléfono cable instalado antes de 1983 cable de categoría 1. No se utiliza ampliamente ya. 

Categoría 2: Cable UTP de certificados hasta 4 Mbits para las transmisiones de datos por segundo. 

Categoría 3: UTP que admite la transmisión de 10-Mbits/seg tarifas y se requiere para token-ring (4 Mbits/seg) y 10-Mbits/seg Ethernet 10Base-T. 

Categoría 4: UTP certificada para las velocidades de transmisión de 16 Mbits/seg y es el más bajo grado aceptable de token-ring de 16 Mbits/seg. 

Categoría 5: Define el cable UTP de cobre de par trenzado de 100 ohm, cuatro hilos que puede transmitir datos a 100 Mbits/seg para admitir tecnologías tales como Fast Ethernet y asincrónica modo de transferencia (ATM), conforme a las especificaciones.
03
P: Cuales son las impedancias del cable coaxial
La mayoría de los cables coaxiales tienen una impedancia característica de 50, 52, 75 o 93 ohmios, siendo la de 75 la más usual. La industria de RF usa nombres de tipo estándar para cables coaxiales. En las conexiones de televisión (por cable, satélite o antena), los cables RG-6 son los más comúnmente usados para el empleo en el hogar, y la mayoría de conexiones fuera de Europa es por conectores F.
04
P: Como funciona la fibra óptica
Funciona como un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un led.
05
P: Como se le llama al conector de cable de par trenzado.
Conectores "RJ 45"
06
P: Cual es la norma más común para los cables de par trenzado.
Un cable de par trenzado consta, como dijimos arriba, de ocho hilos, trenzados de dos en dos. Estos hilos normalmente se distinguen por sus colores. Normalmente, uno de los hilos de cada par es de un color sólido (anaranjado, verde, azul o marrón) y el otro blanco, marcado con líneas o puntos del mismo color que su compañero. Así, los cuatro pares normalmente son:
Blanco Naranja (BN) y Naranja (N) Par 2
Blanco Verde (BV) y Verde(V) Par 3
Blanco Azul (BA) y Azul (A) Par 1
Blanco Marrón (BM) y Marrón (M) Par 4

martes, 24 de febrero de 2015

Temas desarrollados de acuerdo a las preguntas abiertas de la eva. diagnostica (recuerde definir que es redes).


¿QUE ES UNA RED?

 

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.




 
MENCIONA LAS PARTES BASICAS DE UNA RED

a) SERVIDOR:
Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red.

CARACTERISTICAS:
· Suficiente capacidad de procesamiento (586, 686 o Pentium)
· Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento.
· Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación de todo el software requerido.

· Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.










b) ESTACION DE TRABAJO:
Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interface. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido.

CARACTERISTICAS:
· Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB.
· Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interface.
· Unidad de disco flexible
· Disco duro para futuros crecimientos.




c) TARJETA INTERFASE:
Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales características de una tarjeta de red son:
· Operan a nivel físico del modelo OSI: Las normas que rigen las tarjetas determinan sus características y su circuitería gestiona muchas de las funciones de la comunicación en red como:
* Especificaciones mecánicas: Tipos de conectores para el cable.
* Especificaciones eléctricas: definen los métodos de transmisión de la información y las señales de control para dicha transferencia.

* Método de acceso al medio: es el tipo de algoritmo que se utiliza para acceder al cable que sostiene la red. Estos métodos están definidos por las normas 802.x del IEEE.
· La circuitería de la tarjeta de red determina, antes del comienzo de la transmisión de los datos, elementos como velocidad de transmisión, tamaño del paquete, time-out, tamaño de los buffers. Una vez que estos elementos se han establecido, empieza la verdadera transmisión, realizándose una conversión de datos a transmitir a dos niveles:
* En primer lugar se pasa de paralelo a serie para transmitirlos como flujo de bits.
* Seguidamente se codifican y a veces se comprimen para un mejor rendimiento en la transmisión.
· 

d) CABLEADO:
Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red.
El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son:
· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.
· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.
· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.

e) SISTEMA OPERATIVO:
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.
Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.
MENCIONA 3 TOPOLOGIAS DE RED

Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.


La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.




A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

Topología en anillo

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.

En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".

MENCIONE 3 TIPOS DE RED

LAN

LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
·         En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
·         En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.


MAN


Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

WAN

Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.